
Hasta entonces, la innovación era
más bien cerrada, es decir, cada empresa u organización tenía su propio grupo
innovador y era uno de los secretos mejor guardados. Hoy en día la cosa ha
cambiado, las empresas cooperan entre sí para ofrecer un mejor servicio al
cliente, aparte de ello también buscan la cooperación de agentes externos, como
pueden ser universidades, sector público y usuarios anónimos; para obtener
mejores resultados.
En la innovación abierta las
mejoras en el producto se pueden dar durante el proceso hasta llegar al
producto final. Al aparecer intermediarios en la cadena estos pueden sugerir o
proporcionar modificaciones en todo momento, con el fin de mejorar el producto.
Se han dado casos como por ejemplo de Microsoft que han compartido sus patentes
para que desarrolladores ajenos a la empresa puedan mejorar sus productos.
Una vez que os hemos explicado
brevemente lo que es la innovación abierta os informamos que durante las
próximas semanas se irán añadiendo nuevas noticias respecto al Open Innovation.
Las publicaciones serán los martes
y los jueves.
Así que estad atentos y animaos a participar para crear
nuevas ideas ;)
Hola,
ResponderEliminarbienvenidos a la blogósfera.
El concepto de apertura de la innovación va entonces más allá de la tecnología 2.0 entonces, pero sin embargo sí que parece que la web social posibilite en buena medidafórmulas más ambiciosas de innovación abierta ¿qué me decis?
Kaixo Osane,
Eliminarprecisamente una de las ideas del blog es hablar de las herramientas 2.0 que ayudan a la creatividad y la innovación abierta.
En el post de mañana empezaremos a hablar sobre ello.
Bihar arte!
Siguiendo el hilo, ¿por qué no os pasáis por nuestro blog y nos recomendáis alguna mejora? Yo personalmente os recomendaría que las letras que utilizáis sean un poco más grandes o utilizar una fuente más fácil de leer. ¡Un saludo!
ResponderEliminarhttp://financiacion-crowdfunding.blogspot.com.es/
Cuenta con ello Esteban, ya nos pasaremos por allí.
Eliminar